top of page
  • Blanca Facebook Icono
  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono Pinterest

Encabezado 1

12 "ARQUETIPOS" DE DECORACIÓN

  • Foto del escritor: EN CASA DE PHOEBE
    EN CASA DE PHOEBE
  • 7 jun 2021
  • 10 Min. de lectura

Actualizado: 13 nov 2023

UN ESTILO DECORATIVO PARA CADA TIPO DE PERSONA



Cuando un día decidimos: "Voy a decorar mi salón" o "Quiero darle un cambio a esta cocina" comenzamos la búsqueda de inspiración y la avalancha de ideas en ocasiones, más que ayudarnos en la elección, nos produce más indecisión.


EN CASA DE PHOEBE os anima a comenzar la búsqueda desde una perspectiva diferente, y no solo en términos de tendencias y moda. La propuesta está basada en una herramienta que aprendí del marketing, se aplica habitualmente en diseño gráfico y resulta muy intuitiva y útil para organizar nuestras ideas.


Y la propuesta comienza por cerrar todos los catálogos de muebles y páginas de interiorismo y responder a la siguiente pregunta: ¿Cuánto conoces de tu personalidad?


Y dirás...

¿QUÉ TIENE QUE VER LA PERSONALIDAD CON LA DECORACIÓN?


Nuestras elecciones diarias, y las que hacemos a lo largo de vida, se hacen siguiendo un patrón de conducta que es a lo que llamamos “personalidad”, y este patrón hace que nuestra reacción ante una situación concreta sea, en buena medida, algo previsible. Aunque no seamos conscientes, tendemos a proyectar nuestra personalidad en todo lo que hacemos, y esto lo saben bien los expertos en publicidad.

Una de las estrategias más actuales de marketing consiste en establecer un vínculo marca-cliente, por el que la marca se asocia a una “personalidad” con la que el cliente se pueda identificar. Esto es llamado “arquetipo de marca” y esta técnica se basa en los 12 arquetipos de la personalidad descritos por el psicoanalista Carl Jung en su conocida como "Teoría de la personalidad".


Según la Teoría de la personalidad de Carl Jung, los seres humanos tenemos rasgos esenciales de la personalidad representados en modelos universales que se conocen como “arquetipos”. Estos arquetipos forman parte del "inconsciente colectivo" que, como una gran base de datos, compartimos todos los seres humanos, sin distinción de cultura, sexo o religión.


Carl Jung describió 12 arquetipos básicos de la personalidad: el Amante, el Bufón, el Creador, el Gobernante, el Héroe, el Forajido, el Cuidador, el Inocente, el Amigo, el Explorador, el Sabio y el Mago.


Estos nombres te sonarán como personajes de cuento de hadas, y es que los personajes de cuentos y leyendas responden a estos arquetipos universales. Y no solo los podemos encontrar en los cuentos clásicos. Los escritores y los guionistas actuales utilizan también los arquetipos para construir los personajes de sus novelas y películas.


El mismo principio de los arquetipos es aplicable al proyecto decorativo ya que, a través del interiorismo y la decoración, buscamos dar un carácter personal a los espacios en los que vivimos, proyectando en ellos una parte de lo que somos.


12 "ARQUETIPOS" DE DECORACIÓN PARA 12 PERSONALIDADES


Basándonos en los 12 arquetipos descritos por Jung, haremos un repaso por 12 estilos decorativos asociando a cada personalidad el estilo que, a mi modo de ver, mejor lo define.


Al igual que en la personalidad los estilos decorativos no son puros o cerrados, pero podemos hablar de estilos básicos que se han consolidado a lo largo del tiempo y en los que podemos distinguir rasgos característicos.


Resulta un ejercicio práctico, tanto para identificar las tendencias decorativas principales, como para conocer a través de ellos algo más de nosotros mismos



1. ESTILO BOHO PARA "EL AMANTE"


El Amante es todo sensibilidad y pasión. Disfruta del amor, la belleza y los placeres de la vida de forma refinada y sublime. Busca la armonía y el bienestar. Para él tenemos el ESTILO BOHO lleno de “buenas vibras” que estimularán sus 5 sentidos.

El interiorismo de ESTILO BOHEMIO es una explosión de vitalidad y libertad. Lo boho tiene mucho del movimiento hippie, que buscaba disfrutar de una vida relajada y reconectar con la naturaleza, pero se inspira también en el mundo oriental y la vida nómada. Es todo lo opuesto al minimalismo; en este estilo todo son llamadas de atención y estímulos.


El mobiliario es ligero o inexistente para un modo de vida despreocupado: Puffs, almohadas, cojines y alfombras junto con maderas claras, cuero y fibras naturales como el mimbre y el ratán crean ambientes informales y relajados. Los colores: todos, aplicados a los textiles que son los grandes protagonistas. Se juega con las texturas, el color, el sonido, ...plantas, espejos, velas… cabe todo aquello que pueda provocarte emociones.



2. EL DESENFADADO ESTILO POP PARA "EL BUFON"


El Bufón es el animador de todas las fiestas, lo suyo es ponerle humor a todo. El espíritu de El Bufón encaja perfectamente con los niños, todos sabemos que donde hay niños hay diversión. Para ellos tenemos el ESTILO POP, despreocupado y vital.

La cultura pop se inspira en la estética de la vida cotidiana, los bienes de consumo, los comics... Imágenes populares icónicas y conocidas por todos. Como el bufón, tras su aparente superficialidad, lo pop no está exento de ironía y crítica a la banalidad de la sociedad de consumo.


El ESTILO POP se basa en el empleo de colores saturados básicos y mucho contraste. La naturaleza aquí no tiene presencia y los materiales son sintéticos y plásticos. Utiliza formas geométricas “redondonas” y amables o chillonas y estridentes, ...¡y todas juntas! Combina colores que, según las reglas del color, no deberían estar juntos. El bufón no tiene prejuicios y el resultado será siempre una sorpresa llena de colorido y dinamismo.



3. ESTILO LOFT-INDUSTRIAL PARA "EL CREADOR"


Al Creador le encanta transformar, renovar algo existente para hacer algo totalmente nuevo. Es imaginativo e innovador, su mente nunca para de trabajar para transformar el mundo a su alrededor. Sin duda el ESTILO INDUSTRIAL es el estilo definitivo para este arquetipo.

Este es un estilo de raíz urbana que surgió en los años 50 en Nueva York cuando los artistas comenzaron a ocupar edificios industriales para hacerlos su vivienda. En ellos encontraron grandes espacios diáfanos donde desarrollar a sus anchas su imaginación y talento.


Los colores y materiales del ESTILO INDUSTRIAL son los característicos de las fabricas: ladrillo visto y hormigón sin revestir, junto a madera y metal desgastados. Los colores son propios de los materiales de construcción: blanco, gris, negro y marrón.


El estilo industrial también incluye la recuperación imaginativa de materiales u objetos para usos completamente distintos a los originales. ¡Eso nos gusta mucho de este estilo! L@s amig@s de EN CASA DE PHOEBE seguro que nos sentimos muy identificados con el arquetipo de El Creador.



4. ELEGANTE ESTILO CLÁSICO PARA "EL GOBERNANTE"


El nombre lo dice todo: el arquetipo de El Gobernante es La ley. Es un líder clásico, el que dicta las normas y vela por su cumplimiento. Busca la excelencia y la rectitud de los actos empezando por él mismo. Para él también está claro; solo puede ser el ESTILO CLÁSICO.

Clásico no es sinónimo de antiguo, es sinónimo de atemporal. El ESTILO CLÁSICO nunca pasa de moda. Las molduras en paredes y mobiliario son elementos básicos y reconocibles de este estilo. Los materiales son nobles y naturales: maderas, piedras y mármoles, junto a cristal y tejidos de calidad, como la seda, en estampados de cuadros, rayas o florales.


Predominan los colores crema, beige y azul para crear un ambiente acogedor y distinguido. Sobre una base clásica se pueden combinar las tendencias más actuales para aportarán frescura y modernidad, el toque chic que dará continuidad a un estilo eterno.



5. BRILLO ART DECÓ PARA "EL HÉROE"


El arquetipo del El Héroe necesita una causa justa por la que vivir. Ambicioso y valiente, luchará sin descanso por una idea. Es pura motivación y excelencia. El brillo dorado del estilo ART DECÓ creo que sería adecuado para un héroe.

El estilo ART DECO es un estilo retro surgido en los años 20 y que se inspiró en las vanguardias artísticas que se desarrollaron en el siglo XX. Los materiales principales son la Formica (una madera laminada de gran calidad), el delicioso terciopelo y el brillo dorado del latón, cuyo brillo se multiplica con la presencia habitual de vidrios facetados y espejos.


El ART DECÓ rebosa opulencia; es sofisticado y sugerente como las burbujas del champagne. Las líneas son puras y se combinan con patrones de motivos geométricos como el vibrante estampado “chevron” presente en mobiliario, papeles pintados e incluso en la base arquitectónica. Podemos encontrar objetos inspirados en este estilo en todas las artes aplicadas: vajillas, cristalerías, escultura, joyas, …



6. ROCK Y GASOLINA PARA "EL FORAJIDO"


El Forajido -el rebelde, el fuera de la ley- tiene una personalidad canalla y provocadora. Su temperamento no está hecho para la convivencia, valora mucho su libertad y va por libre. La etapa adolescente lo ejemplifica muy bien y no hay nada que lo ilustre más que el ROCK.

El rock saltó de la música a liderar todo un movimiento social y cultura que explotó en los años 60 y continúa hasta nuestros días como símbolo de rebeldía y libertad. Es estilo rockero no existe como tal, pero el Forajido es especial; por él rompemos todas las reglas.


El ESTILO ROCKERO, contundente y directo, se define en pocas palabras: negro y cuero, combinados en muebles contemporáneos con detalles cromados y acabados brillantes al igual que su símbolo por excelencia: la moto. A este estilo no le pueden faltar detalles y referencias a la música en fotos, discos de vinilo, instrumentos musicales y objetos de culto a sus iconos: ROLLING STONES, RAMONES, JAMES DEAN, HARLEY DAVISON, LONDRES…


¡Más heavy que el viento!



7. ACOGEDOR ESTILO RUSTICO PARA "EL CUIDADOR"


Como una madre, el arquetipo de El Cuidador es protector y entregado, vive para el servicio a los demás. Parece débil, pero cuando se trata de defender y proteger a los suyos, será una fiera y hará gala de su gran fortaleza. Para el cuidador, el hogareño ESTILO RUSTICO.

El ESTILO RÚSTICO es el de las casas tradicionales por lo que es un estilo presente en todo el mundo. Sus matices van de lo romántico y delicado como el estilo provenzal, a despojados y minimalistas, como el estilo shabby -inspirado en la comunidad Amish-, clásicos y recargados, como un cotagge inglés, o rudos al estilo rancho de Montana.

Aquí no hay lujos ni brillos. El material principal es la madera; madera por todas partes, en suelos, techos y mobiliario. Recupera muebles tradicionales y se decora con aperos de labranza para dar a los espacios sabor a campo. Los colores son cálidos marrones, verdes y beiges. La cocina sea quizá el espacio más representativo, donde El Cuidador reunirá a todos alrededor de una buena comida.



8. PARA "EL INOCENTE", ESTILO MEDITERRANEO


Al Inocente le gusta complacer y agradar. Es soñador y optimista, y tienen una actitud positiva frente a la vida. Y no hay nada más optimista que el Sol; por eso un estilo veraniego y sereno como el ESTILO MEDITERRANEO encaja de maravilla con su personalidad.

De estética muy natural el ESTILO MEDITERRANEO es el propio de los ambientes costeros y tienen a la luz y al mar como inspiración. Cobran gran importancia los espacios exteriores: espacios para comer, descansar, reunirse y disfrutar del buen tiempo de día y de noche.


Los colores principales son blanco y azul, junto a colores naturales presentes en cerámicas, maderas y mimbres. Los espacios se visten con objetos que hablan del mar y sus habitantes: peces, barcos, anclas, conchas, faros... y con cualquier cosa que, como restos de un naufragio, se encuentren en una playa: estrellas de mar, un tronco, una red abandonada, ...

¡Realmente evocador!



9. EL VERSATIL ESTILO NORDICO PARA "EL AMIGO"


El arquetipo de El amigo es una persona confiable y honesta. El versátil y actual ESTILO NORDICO le encaja al amigo como un guante. Con él se crea ambientes agradables, sencillos y acogedores donde el amigo puede recibir a todos y donde todos se sienten bien.

El ESTILO NÓRDICO (léase IKEA) se basa en el diseño de los países escandinavos de los años 50 que se caracteriza por la simplicidad, el minimalismo y la funcionalidad. A diferencia del minimalismo imperante hasta los años 90, los ambientes de este estilo no son sofisticados; son cercanos y hogareños en suave contraste con el frío invierno nórdico.


Los materiales predominantes son la madera y el metal con líneas puras pero suaves y agradables al tacto. El color estrella es el blanco nieve que se rompe con estampados abstractos y dibujos de formas geometrías en color gris, azul y rosa pastel. Cuando se buscan contrastes se utilizan los mismos colores, pero en tonos más saturados.



10. ESTILO ÉTNICO PARA "EL EXPLORADOR"


El Explorador necesita contantemente nuevas emociones, el mundo es pequeño para su necesidad de aventuras. Para el reservamos el ESTILO ÉTNICO, reflejo de su espíritu viajero, lleno de detalles y recuerdos de sus andanzas de una a otra punta del globo.

El ESTILO ÉTNICO tiene su inspiración en las tradiciones de las tribus del mundo. Se tiende a asociar lo étnico con África, pero con el estilo étnico -al igual que con el rústico- podemos viajar por el mundo entero: EEUU, Sudamérica, India, Marruecos, Oriente...lugares exóticos y lejanos que nos transportan fuera de lo cotidiano.

Todas las tradiciones indígenas tienen común el apego a la tierra y la naturaleza autóctona de la que extrae su inspiración. Los animales están muy presentes en esculturas, en estampados y pieles. Abundan los elementos de artesanía en maderas, cerámicas o tejidos. Los colores son fuertes: rojos, ocres, marrón, negro, combinados con blanco y beige.



11. SOFISTICADO MINIMALISMO PARA “EL SABIO”


El arquetipo de El Sabio ama el conocimiento. Es inteligente y posee una mente analítica que utiliza para entenderse a sí mismo y conocer el mundo. Encaja en un ESTILO MINIMALISTA, elegante y despojado de todo aquello que pueda distraerlo de su estudio.

El minimalismo es la tendencia a deshacerse de elementos superfluos para quedarse solo con lo esencial, resumido en la famosa frase “menos es más”. Surgió en contraposición a la decoración excesiva y ambientes recargados heredado del mundo clásico y es una tendencia que ha dominado la arquitectura y decoración hasta los años 90.


Sin apenas elementos decorativos, el ESTILO MINIMALISTA tiene poco, pero de calidad lo que crea espacios elegantes y sofisticados. Los colores suaves y siempre lisos; los materiales nobles: cuero, metal, madera y piedras naturales. Los acentos se ponen en la belleza de los pocos objetos de cuidado diseño que se han salvado de la criba.


El estilo japonés tradicional y el escandinavo ha sido referencia para este estilo que no tiene por qué ser frío o desapacible.



12. ESTILO ECLECTICO, EL MÁS PERSONAL, PARA "EL MAGO"


El Mago ve las cosas desde una perspectiva poco convencional y eso resulta revolucionario y transformador. Es un arquetipo carismático y capaz con su ejemplo de inspirar a los demás. Su fuerte personalidad puede con todo y para él tenemos el ESTILO ECLECTICO.

El eclecticismo es una corriente filosófica que surgió en la antigua Grecia y que se caracteriza por no sujetarse a reglas fijas. Los eclécticos escogen puntos de vista e ideas diversas combinándolas para crear algo nuevo y original. En decoración el ESTILO ECLÉCTICO es resultado de la combinación de distintos estilos para crear un ambiente tan personal como intransferible.


Juntas cosas distintas es fácil; la dificultad del estilo ecléctico está en hacerlo de forma armoniosa. Cada elemento que se coloque, se debe elegir con cuidado, y teniendo muy en cuenta el resto de los objetos con los que convivirá.


Si se logra el equilibrio, realmente se habrá obrado la magia.

Fotos: Unsplash y Piqsels


Puedes encontrar más ejemplos en el siguiente enlace:






Comments


Últimas entradas:

Categorías:

bottom of page