top of page
  • Blanca Facebook Icono
  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono Pinterest

Encabezado 1

"BORGEN: Reino, Poder y Gloria"

  • Foto del escritor: EN CASA DE PHOEBE
    EN CASA DE PHOEBE
  • 15 nov 2023
  • 8 Min. de lectura

Actualizado: 24 nov 2023

UN HOMENAJE AL MEJOR DISEÑO DANÉS

lámpara de techo en forma de alcachofa
PH Artichoke Poul Henningsen by Camiove 2

En junio del 2022 se estrenó la última entrega de la serie Borgen" titulada "Borgen: Reino, Poder y Gloria” emitida en Netflix y, hasta este verano, no tuve oportunidad de verla. Esta secuela me ha dado la oportunidad de volver a ver la serie completa y una muy buen excusa para escribir este nuevo artículo.


En pocas palabras, Borgen, es un thriller político de producción danesa que narra la llegada al poder de su carismática protagonista, Birgitte Nyborg, quien se convierte en la primera mujer en ocupar el puesto de Primer Ministro de Dinamarca. Entre delicados equilibrios de poder y conflictos diplomáticos, se introduce también en las no pocas dificultades que se plantean en su vida privada, con equilibrios y conflictos casi igual de delicados.


La razón por la que EnCasaDePhoebe trae una serie de televisión a un blog de decoración y hogar es su escenografía, todo un compendio de iconos del mejor diseño danés de los años cincuenta.


Estoy segura de que votarías a Birgitte Nyborg si tuvieras oportunidad: honesta, confiable, dialogante; Birgitte es convencida ecologista, va en bicicleta y no tiene escolta. Su calidez y naturalidad son también cualidades que definen al reconocido diseño danés.


NUEVAS TENDENCIAS DE VIDA, NUEVO DISEÑO

A finales del s. XIX el modelo de producción industrial planteó la necesidad de adaptar las artes aplicadas a la fabricación en serie para dar respuesta a las necesidades de la nueva sociedad burguesa.


Al igual que el resto de Europa, Dinamarca fundó a mediados de s. XX su propia escuela de diseño, siguiendo el modelo de la reconocida escuela alemana BAUHAUS, laboratorio de ideas donde se acuñó la conocida máxima "la forma sigue a la función". SIMPLICIDAD, MINIMALISMO Y FUNCIONALIDAD se convirtieron en los principios de lo que se denominaría "estilo moderno".


A pesar del acercamiento racionalista al proceso creativo, el estilo moderno no está exento de corazón y en especial el diseño danés aporta un extra de calidez. Con formas puras y suaves destaca por el uso de materiales naturales de alta calidad y el cuidado de los detalles. Objetos bellos hechos para durar y, como las joyas que son, para pasan de generación en generación.


LOS ARQUITECTOS Y EL DISEÑO INDUSTRIAL

Dinamarca contaba con una gran tradición artesana, sobre todo en el trabajo en madera. Los nuevos materiales y los avances tecnológicos abrieron nuevas posibilidades al recién nacido diseño industrial y grandes empresas tradicionales se sumaron a la aventura de fabricar la imagen de la modernidad.


En su compromiso con la innovación y la vanguardia encargaron el desarrollo de sus nuevos artículos de mobiliario, iluminación o menaje a los mejores diseñadores daneses del momento, muchos de ellos arquitectos. Como resultado de esas colaboraciones se crearon algunos de los objetos de diseño más emblemáticos del siglo XX.


De la mano de Borgen vamos a conocer algunos de esos grandes diseñadores y sus obras más icónicas, y que más de 50 años después se siguen produciendo por las mismas firmas históricas que los crearon, convertidos ya en clásicos contemporáneos.


POUL HENNINGSEN + LOUIS POULSEN

Una de los objetos más reconocidos del diseño danés son las lámparas PH fruto de la colaboración del diseñador, formado como arquitecto, Poul Henningsen con la firma de luminarias danesa LOUIS POULSEN.


Henningsen trabajó para la firma en un tipo de iluminación donde la fuente de luz interior no fuera visible desde el exterior, evitando con ello los molestos deslumbramientos. Las pantallas de sus lámparas se descomponen en cáscaras para apilarse después en capas concéntricas de distintos tamaños que juegan con el color, la transparencia, los ángulos de incidencia de la luz y sus reflejos, creando una iluminación suave y confortable.


Las PH en todas sus versiones -colgantes, apliques, lámparas de pie y de mesa- las localizamos a lo largo de toda la serie. Ejemplo de funcionalidad hasta en su nombre comercial, las letras PH corresponden a las iniciales del nombre de su diseñador y el modelo se completa con un número que hace referencia al diámetro de su pantalla.

lámpara de techo blanca
PH5 Poul henningsen by Holger Ellgaard

Entre las PH con nombre propio localizamos la PH SNOWBALL y por encima de todas destaca la espectacular PH ARTICHOKE que encabeza este artículo, una lámpara de techo en la que sus hojas de cobre curvadas reflejan la luz unas sobre otras creando una escultura de luz semejante a una alcachofa o una piña (Koglen), nombre por el que también es conocida.


A pesar de que su singularidad la hace protagonista de cualquier estancia, se adapta perfectamente a cualquier ambiente. Los escenarios de la serie son un buen ejemplo de su versatilidad y la encontramos formando parte del decorado de espacios modernos, como la casa de Birgitte, y de edificios históricos como el despacho del Primer Ministro o la biblioteca de Copenhague.

Copenhaguen library+ Poul Henningsen lamp

Otros diseñadores daneses que colaboraron con Poulsen fueron los también arquitectos Arne Jacobsen y Verner Panton , aunque ambos son más famosos si cabe por su mobiliario.


ARNE JACOBSEN + FRITZ HANSEN

Lo que es Louis Poulsen a las luminarias, es la firma FRITZ HANSEN al diseño de mobiliario. En colaboración con grandes diseñadores y arquitectos daneses, Fritz Hansen ha producido desde su fundación en 1872 algunos de los modelos de mobiliario más icónicos del s. XX.


En 1934 la firma fichó como diseñador a uno de mis arquitectos favoritos: Arne Jacobsen, y juntos colaboraron durante varias décadas produciendo modelos de mobiliario míticos y de gran éxito comercial.

Uno de esos modelos, la AJ 3107 o SILLA Nº7, ha sido un súper-ventas desde el año de su lanzamiento (1955). Económica, ligera, apilable, de finas patas de acero cromado y cuerpo de chapa de madera moldeada es, posiblemente, la silla más vendida de la historia y de la que también se han hecho múltiples variaciones.


La SILLA Nº7, en cuero color tabaco, es el que encontramos alrededor de la mesa de reuniones del despacho de Birgitte en esta última entrega de la serie, cuando pierde su puesto de Primera Ministra y es nombrada Ministra de Asuntos Exteriores. Y en un rincón del mismo despacho encontramos otro ejemplo del trabajo de este gran diseñador: el confortable SILLÓN SWAN que nos envuelve con sus formas suaves y orgánicas.

¡Y NO HEMOS ACABADO! porque este despacho está lleno de joyas. Además de dos modelos de PH -la PH3/2 de mesa y la PH80 de pie-, encontramos como silla de confidente la CHINA CHAIR del diseñador y también arquitecto Hans. J. Wegner.


Como Bach en las variaciones Golberg, Werger trabajó toda su vida en diferentes versiones de un mismo tema: la madera y sus formas. Su trabajo es un ejemplo de la simplicidad y la calidez del diseño danés de vanguardia unido a la maestría en el trabajo de la madera de su mejor tradición artesana.


VERNER PANTON + VITRA

El mundo del periodismo y su relación con el poder también es parte de la trama de la serie y las oficinas de la cadena nacional TV1 nos dan la oportunidad de conocer a otro gran arquitecto, diseñador y decorador: Verner Phanton, cuyo concepto del diseño, se sale del formato formal y discreto del diseño danés.


Los diseños de Verner Panton, innovadores y arriesgados, se caracterizan por el uso del plástico, los colores vivos y brillantes, y el gusto por las formas curvas y geométrica básicas Un ejemplo de su concepto del diseño es su icónica SILLA PANTON de 1958, su obra más conocida.


De formas sinuosas y realizada de una sola pieza de inyección de plástico, la silla PANTON fue resultado de la audacia del diseñador y un I+D de más de dos décadas con la firma de mobiliario VITRA que, fundada en 1953, es marca de referencia en el mobiliario de diseño a nivel mundial. Esta silla fue el primero de muchos grandes éxitos del tándem VERNER-VITRA y que todavía se comercializan.


En la Temporada 3, la TV1 contrata al millenial Alex Hjort como nuevo director de programación con la misión de transformar la televisión pública a los nuevos tiempos. En el think tank de TV1 -una sala hecha para estimular la creatividad al estilo google- encontramos uno de los últimos trabajos de Panton: el diseño "Phantom" de 1990, que más que un mueble, es una escultura y según la posición en que se coloque, se puede usar como silla, sillón, banco o mesa.

En esta sala, en palabras del personaje de Alex Hjort,"los muebles también estimulan: Te obligan a pensar en diagonal" y junto al Panton encontramos exponentes de un diseño más actual, menos racionalista y más conceptual, entre los que el joven y dinámico Alex se mueve como pez en el agua.


No es el caso del director de informativos Torben Friss, un periodista de la vieja escuela que no encuentra su lugar en esta nueva televisión y, mientras su propia vida se tambalea, intenta mantener el tipo sobre el sillón SPUN del diseñador inglés Thomas Heatherwick. El sillón SPUN, no es el clásico mueble inmueble, es una escultura dinámica con forma de peonza gigante que se activa al sentarse y hace de su uso toda una experiencia en busca de equilibrio.

La rigidez y rotundidad de este sillón contrasta con el concepto de otro básico actual que localizamos este mismo espacio: el puf BEAN BAG diseñado en 1998 por el finlandés Jukka Setälä, basado en el pionero sillón SACCO de 1968. Su concepto de la "no forma" permite una flexibilidad total de uso y que la experiencia de interacción con el objeto sea algo personal e imprevisible.


POUL VOLTHER + FDB MOBLER

Alex Hjort me ha desviado del tema principal, pero volvemos a los años 50 para conocer a otro gran diseñador en el despacho del Director de TV1. Mientras Torgen Friss no deja de recibir malas noticias, casi fuera del cuadro, asoman las inconfundibles puntas del sillón CORONA de Poul Volther.


Al igual que Verger, Volther se formó primeramente como ebanista y además de profesor de diseño fue director de la empresa de mobiliario ya desaparecida FDB MOBLER fundada a principios de los años 40, sustituyendo a otro de los grandes del diseño de mobiliario danés: Borge Morgesen.

Este sillón parte de la curiosa premisa de Volther de utilizar el mínimo material posible por lo que el vacío se introduce en sus diseños de forma estratégica. En el sillón CORONA el asiento de cuero acolchado está separado del respaldo que a su vez se descompone en varias piezas elípticas y todas las piezas se une entre sí por su espalda con el esqueleto de acero inoxidable.


Esta pieza de diseño se sale de lo convencional y no fue tan exitosa en su momento como otros diseños de la época, pero encontró su momento en su reedición de 1997 por FREDERICIA FORNITURE aprovechando el resurgir del interés en el diseño de mobiliario danés a principios del nuestro siglo.


3 DAYS OF DESIGN: EL NUEVO DISEÑO DANÉS

En 2013, cuatro marcas punteras de diseño danés actual: MONTANA, ERIK JORGENSEN (actual propietaria de Fredericia Furniture), ANKER & CO y KYADRAT, crearon la iniciativa "3 days of design", un evento anual dedicado a la celebración del diseño y la creatividad, que desde entonces se ha convertido en la feria de mobiliario e interiorismo más importante de Escandinavia.


En esta feria al aire libre junto a estos nombres legendarios, que son la herencia del diseño danés, se promocionan las marcas, diseñadores y productos más relevantes e innovadores del sector del diseño y la decoración de Dinamarca, con la bonita ciudad de Copenhague como anfitriona.


Las obras de estos pioneros del diseño moderno, han pasado de ser prototipos audaces a ser totalmente asumidos por el público general y sirven de inspiración aún hoy a nuevas generaciones de diseñadores.


El ser humano siempre estará en el centro de un diseño que explora nuevas líneas creativas para dar respuesta a las tendencias de vida de la sociedad del futuro.








Comments


Últimas entradas:

Categorías:

bottom of page