top of page
  • Blanca Facebook Icono
  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono Pinterest

Encabezado 1

Espacios de trabajo para MUJERES MILLENIAL

  • Foto del escritor: EN CASA DE PHOEBE
    EN CASA DE PHOEBE
  • 29 feb 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 4 dic 2021

5 claves para incorporar el espacio de trabajo en casa


Hace unos días encontré un artículo de 2018 de la revista FORBES UNDER 30 titulado: "Más mujeres millenial se están convirtiendo en "madres que se quedan en casa. Este es el por qué"


El artículo habla de la corriente detectada en las mujeres millenial (las nacidas entre 1981 y 1999), inmersas en la era digital, a ejercer trabajos desde casa para conciliar vida laboral y familiar. Apoyadas en la tecnología, el trabajo desde casa les facilita afrontar la crianza de los hijos y no renunciar a su trabajo, lo que se denomina "maternidad flexible".


SOMOS TENDENCIA LOS AMANTES DEL STAY-AT-HOME


Este es un apunte muy resumido del artículo que puedes encontrar aquí para acceder a su contenido completo. Aunque el artículo se centra en los datos y la situación de los Estados Unidos, es una tendencia en todo el mundo.


Este otro artículo basado en un estudio de 5 países latinos. La tendencia al teletrabajo es global y no solo entre las mujeres. Cada vez más padres y madres buscan empleos flexibles y la gran mayoría declara muy importante encontrar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Además del impacto social y económico que esta tendencia conlleva, desde el punto de vista más práctico y en la materia que nos ocupa EN CASA DE PHOEBE, se revela la necesidad cada vez mayor de incorporar un nuevo uso en casa: el espacio de trabajo, y dotarlo de un mínimo de prestaciones y confort.


¿QUÉ TRABAJOS EJERCEN LAS MUJERES MILLENIAL?

​​

Las mujeres millenial están altamente formadas; sus empleos están basados en la tecnología y usan todas las herramientas digitales a su disposición: smartphones, tablets, apps, redes sociales, videoconferencias...Desde las empresas se fomenta la modalidad del tele-trabajo, la flexibilidad horaria, la reducción de jornada pero también, en la búsqueda de la conciliación laboral, surgen ideas de negocio y emprendimiento empresarial propias.

Foto de Parick Tomasso en Unsplash

La tecnología esta de nuestra parte; ahora el reto está en incluirlo en nuestras casas. Lo ideal sería disponer de un espacio diferenciado para el trabajo pero no siempre es posible, especialmente en casas pequeñas. Por suerte, el puesto de trabajo en la era digital tiene un consumo de espacio muy reducido: un portátil con conexión a internet, un móvil y una taza de café. Para los que todavía necesitamos usar papel y lápiz, entre las que me encuentro, podemos incluir los post-its.


Y ahora ¿cómo integrar el espacio de trabajo en mi casa? ¿por dónde empezar? El artículo de FORBES me ha animado a compartir algunos ejemplos, reflexiones y truquitos basados en mi propia experiencia, ya que casi siempre he ejercido mi profesión como freelance desde casa.


Espero que sean una buena colección de herramientas prácticas que sirvan de guía y permitan a cada cual organizar su espacio de trabajo en función de sus condicionantes, necesidades y gustos.


¿CÓMO INCLUIR MI ESPACIO DE TRABAJO EN CASA? 5 CLAVES

Al contrario de lo que puedas pensar, cuantos más condicionantes tengas, más fácil será tomar decisiones e integrar el trabajo de forma natural en el hogar y en tu día a día. Dedícale un tiempo a pensar qué necesitas, de qué puedes prescindir, lo que te gusta, qué agenda y horarios vas a manejar y verás que la solución surgirá de forma asombrosa.

A continuación, comparto las que a mi juicio son las 5 claves para lograr de tu puesto de trabajo en casa un lugar bonito, cómodo, práctico e inspirador.



1. CUIDA LA ILUMINACIÓN


Es muy tentador poner el ordenador frente a una ventana y lo verás en muchas propuestas de decoración, pero la realidad es que con esa ubicación se producen reflejos muy dañinos para la vista y se dificulta la visibilidad de las pantallas.

Lo mejor es disponer de luz natural pero sin incidencia directa, e iluminar la zona de trabajo con un flexo o lámpara de mesa, aunque haya luz ambiente. Para permitir descansar la vista es perfecto poder desviar la vista de la pantalla hacia objetos más lejanos y ahí sí que nos viene de perlas una ventana.


2. SEPARA EL TIEMPO DE TRABAJO DEL TIEMPO DE DESCANSO.


Cuando se trabaja en casa esto es muy saludable y ayuda hacer de esta necesidad algo físico. Si no puedes separar estancias, siempre puedes recurrir a oficinas de "quita y pon" utilizando mesas abatibles o desmontables.

Los clásicos secreters son ideales como mini-oficina ya que todo lo que necesitas está en una sola pieza: un tablero abatible como escritorio y gran cantidad de cajones y gavetas para papeles y material de oficina. Al final de la jornada subes el tablero, echas la llave y ¡hasta mañana!


3. ASIGNA DOBLE USO A TUS ESPACIOS


Si no puedes separar usos de forma física, separalos por uso temporal. Aprovecha espacios que no uses durante el día (como los dormitorios) o que tengan un uso puntual (como la mesa del comedor) como oficina de "quita y pon". También puedes recurrir o zonas de paso, vestíbulos, descansillos de escalera. Hay una gran variedad de muebles de pequeñas dimensiones y seguro que encuentras uno a la medida de tus necesidades.


4. PIENSA EN 3D


Como en el tetris, el espacio que puedes usar no se limita al suelo que pisas, ni a los muebles que puedas apoyar en él, sino que puedes aprovechar toda la altura de la estancia. Podrás liberar la superficie de trabajo y cubrir igualmente tus necesidades de almacenaje.

Colgar el monitor de la pared, por ejemplo, te hará más sencillo "desmontar" la oficina. Podrás prolongar el tablero de trabajo -como en la imagen- si reparas en que cuando te tumbas en la cama no necesitas más de 40cm de espacio libre sobre los pies para estar cómodo.


5. APROVECHA TU MOVILIDAD


Aprovecha la libertad de no tener que estar atado a un puesto de oficina fijo. Sal a la terraza con tu portátil y, si no tienes, sal a la calle y conéctate en un ciber-café. Cambia de entorno, tómate un café y aprovecha que puedes llevarte la oficina en tu móvil. Así te dará el aire, podrás socializar y resistirás la tentación de pasar todo el día en pijama.



Pronto se celebrará el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA. Sirva este artículo como homenaje y reconocimiento a todas las mujeres de cualquier generación que han trabajado en el mundo doméstico mientras se abrían paso en el mundo laboral, y han luchado y sacrificado tanto en ambos.


Sus hijas y nietas continuamos la labor y, las millenials, nos enseñan que ser una mujer actual y el orden del hogar tradicional no están reñidas y tienen la posibilidad de llegar un poco más lejos en la conciliación de los dos mundos.


Foto de Wesley Tingey en Unsplash

Podrás encontrar más espacios de trabajo aquí



FOTOS: Unsplash


Comments


Commenting has been turned off.

Últimas entradas:

Categorías:

bottom of page