top of page
  • Blanca Facebook Icono
  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono Pinterest

Encabezado 1

ESPEJOS: MUCHO MÁS QUE DECORACIÓN

  • Foto del escritor: EN CASA DE PHOEBE
    EN CASA DE PHOEBE
  • 25 mar 2023
  • 8 Min. de lectura

Actualizado: 18 oct 2023

RECUPERA LA MAGIA DE UN OBJETO COTIDIANO

https://unsplash.com/es/fotos/4t2enEGnk9Y?utm_source=unsplash&utm_medium=referral&utm_content=creditShareLink
Foto de Elena Kloppenburg en Unsplash

Con su presencia discreta -casi invisible- el espejo nos ha acompañado desde siempre formando parte de los enseres habituales de cualquier hogar. Y, aunque su uso lo relacionemos casi exclusivamente a la imagen y el cuidado personal, sus posibilidades como recurso espacial y decorativo son casi infinitas.


Los espejos nos han fascinado desde que descubrimos por primera vez nuestro reflejo en el agua. La palabra inglesa mirror(espejo) procede del latín mirari que significa “MARAVILLARSE” o “ASOMBRASE”. Incluir un espejo en cualquier estancia nos permite disfrutar del atractivo y el misterio que ha acompañado históricamente a este singular objeto y que lo ha hecho protagonista de mitos, cuentos y leyendas.


¡Y ESTO NO ES TODO! Porque el espejo es un invento sofisticado con ingeniosas aplicaciones prácticas para tu hogar, que EnCasaDePhoebe recopila para ti en este artículo, y que estoy segura de que te sorprenderán.



Pero antes, empecemos por el principio:

¿qué hace posible un espejo? ¿por qué nos maravilla? ¿por qué decimos que es mágico?



“ESPEJITO, ESPEJITO MÁGICO”

Cualquier superficie tiene la capacidad de reflejar, en mayor o menor medida, la luz que recibe y es esto lo que hace visible un objeto. Pero debemos recordar, que “ver”, es una cualidad que no reside en nuestros ojos, sino en nuestro cerebro el cual interpreta la información captada por el ojo para “crear” una imagen virtual de dicho objeto.


El espejo es un intermediario entre el objeto y el observador capaz de reflejar hasta el 95% de la luz que recibe, por lo que proyecta una réplica perfecta del objeto reflejado. Esta propiedad - llamada refracción directa- es ya de por sí asombrosa, pero su hechizo reside en que el cerebro crea una imagen del objeto que parece estar, no sobre el espejo o frente a él, sino detrás de él.


Según la orientación que tenga un espejo respecto al observador; combinando luces y sombras con dos o más espejos, utilizando espejos planos, curvos o móviles…podemos reflejar la realidad o distorsionarla, ampliarla, reducirla, concentrarla, ocultarla o multiplicarla… ¿NO ES ESTO MAGIA?

Foto de Malcolm Lightbody en Unsplash

El espejo es un prodigio que ejemplifica a la perfección la dualidad de nuestro mundo. La imagen reflejada, aunque irreal, es verdadera. El espejo no miente, pero su reflejo resulta tremendamente engañoso, ya que proyecta una verdad invertida.


Ambiguo y paradójico, el espejo nos confunde y juega con nuestra percepción mezclando ilusión y realidad a partes iguales. Sus "trucos" nos sorprenden y nos entretienen, pero no por ello resulta un objeto banal.


El estudio de la luz y la experimentación con espejos se hace desde su propia rama de investigación: la FÍSICA ÓPTICA. Sus múltiples propiedades encuentran aplicación en muchos campos de la ciencia y, a diferencia de otros inventos ancestrales, sigue conservando su vigencia en la actualidad formando parte de la tecnología más innovadora.



DECORAR CON ESPEJOS

El uso de espejos como recurso decorativo no fue ni mucho menos de los primeros. Este no se produjo hasta el s. XVII cuando fue posible abaratar sus costes de producción gracias a la fabricación masiva. En ese momento arquitectos y decoradores pudieron aplicar en los grandes palacios los efectos ópticos que ya se habían experimentado y aplicado a pequeña escala desde el renacimiento.


Como hábil cortesano, el espejo ha sobrevivido y sabido mantener su protagonismo también en nuestras casas acomodándose a todas las estancias, tanto interiores como exteriores, adaptándose a todos los estilos decorativos; adoptando cualquier tamaño, forma y posición.

Foto de Lloyd Williams en Unsplash

Colocar espejos no resulta nada fácil. Su ambigüedad hace de él un instrumento tan versátil como difícil de manejar, ya que tiene la misma capacidad de potenciar un espacio, como de arruinarlo por completo.


Para que conviertas cualquier espejo en el mejor de los aliados, en este nuevo artículo descubrirás distintas aplicaciones y efectos "mágicos" del espejo empleados a lo largo de la historia. Los ejemplos que verás, trasladados de los palacios, el arte, los teatros y la arquitectura de vanguardia, te servirán de inspiración y, para cuando termines de leer, serás capaz de utilizar los super-poderes del espejo para hacer de cualquier rincon de tu hogar un espacio fascinante.



1. ESPEJOS PARA POTENCIAR LA LUZ

Hasta la invención de la electricidad el fuego de las velas eran la única fuente de iluminación, y vidrios y espejos se han utilizado históricamente para potenciar su luz. Lamparillas de aceite y velas, se colocaban frente a un disco metálico pulido para amplificar su efecto lumínico, utilizando esta misma solución en los faros de los primeros coches.

En los grandes salones, los vidrios facetados de las lámparas de araña, concentraban y multiplicaban la luz de las velas que se reflejaban a su vez en espejos colocados sobre las paredes, creando un ambiente de iluminación difusa, elegante e irreal.

La aparición de la luz eléctrica no arrinconó al espejo, que sigue presente en las luminarias domésticas y los faros de nuestros coches. Una bombilla diminuta, rodeada de material reflectante, ilumina a muchos metros de distancia.


Un espejo será el mejor aliado para hacer de un espacio oscuro un lugar lleno de vida. Podemos simplemente colocar un espejo que multiplique la iluminación existente o bien podemos transportarla hasta allí ¿CÓMO? Con ingenio y uno o varios espejos.


2. ILUMINAR CON ESPEJOS

Los heliostatos son mecanismos que recogen la luz del Sol, y mediante la combinación de uno o más espejos, redirigen su luz hasta conducirla a lugares donde de otro modo nunca llegaría. Con heliostatos podemos iluminar tanto la estancia de una vivienda como un edificio de oficinas.

Desde el inicio de su carrera es un recurso habitual en los proyectos del arquitecto Norman Foster, el primero en aplicar heliostatos a gran escala.


Empresas como DEPLOSUN instalan heliostatos para comunidades de vecinos y cada vez se comercializan más modelos de uso doméstico como ESPACIEL pensado para instalar en los balcones y ventanas, o SunSill que incluye un dispositivo de seguimiento solar (solar tracker) para redirigir automáticamente los espejos y aprovechar cada rayito de sol del día.


La luz conducida con heliostatos sigue siendo luz natural y conserva todas sus propiedades. En este proyecto de Jean Nouvel en Sydney, se utiliza un heliostato en voladizo para mantener vivos los jardines verticales de las fachadas situadas en sombra.

Incluso en días nublados, los heliostatos aportan más luminosidad a una estancia que cualquier bombilla. La luz es distinta a distintas horas del día, en distintos días del año, siempre cambiante… Un recurso de iluminación espectacular, por no hablar del ahorro en la factura de la luz.


3. ESPEJOS PARA CONDUCIR LA LUZ

En el renacimiento las cúpulas de las catedrales amplificaban la luz captada en su parte superior por óculos o linternas. Esta forma de iluminación se aplicó a escala doméstica mediante el uso de tragaluces y claraboyas. Una evolución de este recurso clásico de la arquitectura incorpora espejos.

El tubo solar utiliza la propiedad de refracción del espejo para transportan luz solar que rebota a lo largo de un tubo recubierto de material súper-reflectante, desde una cúpula o captador exterior, hasta cualquier punto que se necesite.


Los captadores han evolucionado desde una simple burbuja de fibra, hasta las más actuales que son, además de más eficientes, completamente planas. Existen sistemas que incorporan solar trackers y otras que sustituyen el tubo reflectante por fibra óptica. Mientras que el tubo solar es voluminoso, y puede tener una longitud máxima de 6m, en el caso de la fibra la luz discurre por cables de escasos milímetros hasta una distancia máxima de 150m.


Un recurso mágico para disponer de luz natural en cualquier rincón ¡Y EL EFECTO ES INCREIBLE! Una vez más el espejo juega con nuestro cerebro, porque este la reconoce como luz natural, pero no se explica cómo puede llegar hasta allí. ¡Magia potagia!


4. ESPEJOS PARA DESMATERIALIZAR

Los espejos agrandan el espacio y son un recurso habitual cuando queremos crear amplitud en estancias reducidas como pasillos, baños o vestíbulos y “rellenar” o "completar" espacios vacíos.

Los espejos pueden crear espacio donde no lo hay, y en su dualidad mágica, hacer desaparecer lo existente. Con el uso de cerramientos reflectantes un gran rascacielos resulta ligero, cualquier construcción parece DESMATERIALIZARSE, en un "efecto camuflaje", que lo funde con el entorno y del que también se han servido magos e ilusionistas para muchos de sus trucos de desaparición.


Una pared en la que se situemos un espejo aligerará y abrirá el espacio. Si el espejo incluye un marco simulando una ventana, tendremos un efecto más teatral y la sensación de apertura será mayor.


Su capacidad de adaptación permite al espejo ser protagonista de una estancia o pasar totalmente desapercibido, desviando la atención con su reflejo y ocultando tras él lo que queramos esconder: una puerta, un mueble, un armario, una mirada... desde una ventana con vidrio reflectante podrás ver sin ser visto.


5. EL "EFECTO VERSALLES"

Todos estos efectos combinados -luz, imagen y espacio- y algunos más, se reproducen de forma magistral en Galería de los Espejos del palacio de Versalles, una de las primeras y más espectaculares aplicaciones del espejo como recurso arquitectónico y decorativo a gran escala.


La Galería de los espejos es un salón estrecho y alargado con 17 ventanales abiertos a los jardines del Palacio de Versalles en uno de sus lados. En el muro opuesto, frente a los ventanales, se colocan simétricamente 17 espejos creando un complejo juego de refracciones.


De día, se crea una simetría virtual que convierte el salón en un pabellón exento donde los espejos, enmarcados como ventanas, recrean un nuevo jardín. De noche, la protagonista no es la imagen sino la luz de las lámparas y candelabros que reflejada en los enormes espejos inundan de destellos dorados la estancia.


Atrévete a recrear el “efecto Versalles” colocando un espejo frente a una ventana, un cuadro, plantas, papeles pintados …Lo más importante es que lo que refleje sea bonito para que el resultado sea digno de un Rey Absoluto.

Foto de Tim Mossholder eUnsplash

6. EL ESPEJO COMO POTENCIADOR DE ENERGÍAS.

El espejo es un artefacto poderoso que amplifica todo lo que le llega. En Feng Shui, la filosofía china que estudia la ocupación armónica de los espacios, se utilizan espejos como dinamizadores de energías positivas o como protectores frente a las fuentes de energía negativas.


En su efecto multiplicador, el espejo hace parecer que hay más de lo que hay, y se utilizan espejos también para atraer la abundancia. De la misma forma, según el Feng Shui no es conveniente que los espejos reflejen desorden, suciedad o cosas que te disgusten porque potenciarás ese efecto en tu vida.

Foto de Micheile Dot Com en Unsplash

En casi todas las culturas -también en la china- el espejo se relaciona con el AGUA, y sus cualidades de fluidez y dinamismo, están incluidas en él de forma simbólica.


Como elemento dinamizador, colocar espejos en espacios comunes, facilita la comunicación y la creatividad. Por la misma razón, no se recomienda tener espejos grandes frente a la cama, ya que movilizar energías, pueden alterar nuestro sueño.

El Feng Shui no es una herramienta simple, aunque las reglas básicas resultan muy intuitivas para ayudarnos a encontrar la ubicación idónea a nuestros espejos. Otro asombroso recurso del espejo que, aplicado con sabiduría, puede transformar tu casa en un lugar más agradable, armónico e inspirador.


7 . DISTORSIONES, EFECTOS OPTICOS Y ESPEJOS

Hasta ahora solo hemos visto espejos planos, pero la refracción también puede producirse sobre superficies curvas o irregulares distorsionando la luz al pasar por ellas y desplegando un nuevo abanico de propiedades e infinidad de aplicaciones.


Los "ojos de bruja", comúnmente llamados ojos de pez, son pequeños espejos cóncavos que causaron furor en el s. XVI y vuelven a estar de moda. Además de su encanto singular, y la posibilidad de reírnos de nuestra grotesca imagen deformada, dicen que espantan la mala suerte...

Los espejos cóncavos tienen la propiedad de concentrar la luz en un mismo punto aumentando hasta 80 veces su potencia. Las centrales solares termoeléctricas (Concentrated Solar Power) utilizan heliostatos convergentes como fuente de energía.


El mismo principio de concentración de la luz se aplica a nivel doméstico en cocinas y hornos solares que nos permiten hacer de una barbacoa toda una lección de física aplicada.

La distorsión de la luz al incidir sobre determinadas superficies, produce pesadillas como los ESPEJISMOS y maravillas visuales como el ARCO IRIS. Colocando atrapasoles, bolas de discoteca o bolas facetadas -que también se utilizan en feng shui-, llenarás cualquier estancia de destellos de color y todo un mundo de sensaciones.

MIMETISMO, MULTIPLICACIÓN, DISTORSION, IRONIA, IRREALIDAD, son recursos escénicos a tu alcance. Los juegos de la luz son fascinantes y muchas veces sus efectos imprevistos. Este resultado lo logré de forma casual, colocando 3 CDs en el suelo de mi balcón a modo de heliostatos.

La luz reflejada en los CDs atraviesa una celosía de estrella creando este vistoso efecto de IRIDISCENCIA en el techo del dormitorio. Lo más sorprendente no fue su luminosidad -que es considerable- ni siquiera su colorido, sino lo confortable que esta luz resulta para la vista.


EXPERIMENTA Y DÉJATE FASCINAR POR LOS SUPER-PODERES DEL ESPEJO.


Encontrarás mucha más inspiración en la colección

"ESPEJOS MÁGICOS" de Unsplash


Comments


Últimas entradas:

Categorías:

bottom of page