Una colorida ALFOMBRA DE PATHWORK
- EN CASA DE PHOEBE
- 16 abr 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 29 nov 2021
REUTILIZANDO UN MUESTRARIO DE ALFOMBRAS

Como mi trabajo es andar entre obras, me llegó en una ocasión el muestrario de color de un fabricante de alfombras de bienvenida para oficinas. Venía en formato llavero, con 40 cuadraditos de 10x10cm, de colores muy vivos, con sus cantitos redondeados... y los ojos me hicieron chiribitas.
Este muestrario en concreto era un modelo ECO fabricado con NYLON 100% RECUPERADO y me dije que no podía terminar en el contenedor; se merecía darle una tercera vida: "si puede aguantar el trote de una oficina, aguantará el día a día de cualquier casa". Creo que ya lo he dicho, pero no me canso: ¡soy fan-fatal del patchwork!
El muestrario rodó por la obra de mano en mano y, cuando por fin terminó, recolecté los cuadraditos que pude y los guardé en mi caja de "próximos trabajos". El turno a la alfombra le llegó hace poco.
En páginas como WALLAPOP o TODOCOLECCIONES podrás encontrar por 10-20€ muestrarios de alfombras y moquetas procedentes de liquidaciones de tiendas para esta propuesta. No es un material que se pueda encontrar fácilmente de otra manera.
Te cuento cómo la hice paso a paso.

LOS MATERIALES
muestrario de alfombras o moquetas
pegamento de contacto
fieltro
red antideslizante
Como herramientas, únicamente necesitas cutter y tijeras.
El pegamento es especial para cuero y goma. Para este trabajo gasté enteros dos tubitos de 35ml como el de la imagen.
La cola de contacto se limpia fácilmente una vez seca con disolvente o acetona. Asegúrate de tener un frasco a mano por si se mancha alguna superficie, la ropa o las manos.
EL DISEÑO
Al ser un muestrario, todos los cuadraditos son de distinto color y tienen un agujero en una esquina por donde se colgaban de la cadena que formaba el llavero. No quería desechar ninguno así que diseñé una alfombra irregular, mezclando los colores y jugando con la posición de los agujeritos. Hice algunos cambios hasta que me gustó el resultado. Por último, tomé una foto como modelo que me sirviera de guía para el montaje y guardé cada fila de muestras en orden de colocación haciendo montoncitos.
Mis muestras ya estaban cortadas, pero si necesitas cortar o adaptar las piezas para tu alfombra, lo podrás hacer con un cutter de hoja ancha. En ese caso también te vendrá bien contar entre el material con una regla y un rotulador.

Mi diseño para la alfombra ocupa un rectángulo máximo de 60x70cm. Para la base recorté un rectángulo de fieltro algo más grande que el tamaño de la alfombra, de 65x75cm. Hay un fieltro especial para alfombras, pero vale cualquier fieltro de unos 2-3mm de espesor como el verde "navidad" que me sobró del disfraz de elfo de Jack y que usé para este trabajo.
EL MONTAJE
Antes de colocar el fieltro y empezar a encolar, es conveniente proteger el suelo con algún plástico (bolsas de basura p.e.), porque el pegamento puede calar el fieltro en algún punto. A continuación, con el fieltro sobre el plástico bien estirado, coloqué a mano el tubo de pegamento, la foto del modelo y la primera fila de muestras.
Para empezar el montaje se puede empezar por cualquier punto del que tengas referencia. Comencé por la primera fila de abajo, calculando bien dónde caería la segunda fila ya que no tenía piezas en las esquinas. Para colocar esta primera fila recta coloqué los cuadraditos casi al borde del fieltro. Con la primera fila de piezas puestas, las demás ya van solas.
Hacer esta alfombra no tiene más ciencia que usar correctamente la cola de contacto:
aplicar pegamento en el fieltro para toda la fila que vayas a pegar, así es más fácil que no queden huecos entre piezas sin adhesivo.
aplicar pegamento en la base de las muestras que deben estar perfectamente limpias y secas. Si recuperas tus retales de alfombra y tienen restos de pegamento anterior o polvo, límpialas antes bien con disolvente o lijando para no dejar ningún resto.
esperar unos minutos antes de unir las dos superficies hasta que seque un poco para que se active bien el pegamento (por eso es mejor también no pegarlas de una en una).
pegar cada muestra al fieltro con un poco de presión. Este adhesivo es muy potente. En cuanto entran en contacto las dos superficies encoladas, ya no hay quien las separe.
MUY IMPORTANTE:
LA COLA DE CONTACTO LA DEBES APLICAR EN EXTERIORES O UN LUGAR MUY VENTILADO porque lleva disolventes que se evaporan al secar y puedes acabar con un buen dolor de cabeza. Yo la monté en mi terraza aprovechando los primeros días de primavera. La cola se activa con el calor así que, si lo haces en el exterior, que sea en un lugar sin sol directo.
Si lo quieres hacer más fácil todavía puedes montar tu alfombra en un pis pas con cinta americana. ¡Superfácil! Se colocan las piezas boca abajo en su posición definitiva y se va pegando una tira de cinta sobre cada línea de juntas. Mira tutorial aquí. En mi caso, como las piezas eran muy pequeñas, me decidí por el fieltro. Para piezas grandes sin duda es una buena solución.
(Aprovecho para decir que la cinta americana, junto con el velcro y las bridas de plástico, son tres cosas que tenemos que tener todos aquellos que no tenemos caja de herramientas.
Las usaremos mucho aquí En Casa de Phoebe. Pero sigamos...)
Cuando se secó completamente el pegamento (2 o 3 días) solo tuve que recortar los bordes de fieltro sobrantes con unas tijeras. Los encuentros entre las piezas los corté por el reverso de la alfombra con ayuda del cutter.
Aunque esta alfombra en concreto tiene bastante peso y no resbala mucho, no está de más colocarla sobre una red antideslizante para evitar accidentes.
Material reciclado por tercera vez, tendrá una nueva vida como una mullida, suave y colorida alfombra.
(Diego hizo de modelo improvisado para este artículo. ¡GRACIAS MIL!)


+ejemplos de alfombras DiY con materiales reciclados en este enlace.
Comments